
El lado lector de la curiosidad
Las inmensas noches árabes

Las red de redes ofrece muchas cosas, quizá tantas como las que pueda explorar una curiosidad ávida. Pero, ¿realmente la red mundial de redes llega a incentivar el deseo de conocer como lo hacía Sherezada para salvar su vida? La red es producto de un saber humano constatable y predecible, la imaginación de Sherezada apela al misterio insondable de la mente, que es el misterio de la existencia como tal.
La inmensidad de las noches árabes no se encuentra en la red, como tal, pero por fortuna en ella sí se encuentra esa deslumbrante obra, en su totalidad. Quedaron ya lejos los días en que internet sólo ofrecía resúmenes. Gracias a proyectos como el de archive.org podemos contar con el texto integral de El libro de las mil noches y una noche, en versión directa del árabe por J.C. Mardrus y adaptada por Vicente Blasco Ibáñez. Se trata de una edición integral en 23 volúmenes y con herramientas suficientes para realizar una lectura cómoda.
La versión de Mardrus y Blasco Ibáñez, publicada en 1899, si bien no es la más prestigiada en español (esa es la de Rafael Cansinos Assens), si es la primera libre de la expoliación realizada por las autoridades eclesiásticas (como ocurre con el ejemplar que se encuentra en el santasantórum). El prólogo de E. Gómez Carrillo y la nota de los editores sitúan en su momento histórico tanto la obra en sí misma como esta traducción, además de hacer una declaración de principios para deslindarse de la moralina de la época.
Por otra parte, archive.org es una fuente invaluable, que incluye videos y grabaciones de audio, además de innumerables libros y hemerografía. Aquí compartiremos nuestros hallazgos en esta y muchas otras fuentes que la red de redes ofrece de manera libre (es decir, sin piratería) y gratuita.

