Expreso Doble
La banda y el general
La famosa banda del automóvil gris cometió crímenes terribles en la Ciudad de México en el año 1915 y, por supuesto, debe su nombre a que los maleantes huían a bordo de un Fiat modelo 1914, precisamente de ese color.
La violencia en México no es algo nuevo, en realidad es uno de esos males persistentes que no hemos sido capaces de atenuar. Entonces como ahora fuimos víctimas de lo que ahora llamamos el crimen organizado y de lo que es una de sus causas más evidentes: las complicidades.
La famosa banda del automóvil gris, se dice, era comandada desde las más altas esferas del poder. Se piensa que el general carrancista Pablo González protegía y se beneficiaba con la actividad de este grupo, porque los delincuentes actuaban disfrazados de militares y utilizaban ordenes de cateo, firmadas por el general González, para entrar a las casas a robar. Sin embargo, tal vez esto sea sólo una más de las leyendas urbanas, pues no hay datos duros que lo confirmen.
Es más, se cuenta que un collar de esmeraldas, que formaba parte del botín, llegó a manos de la famosa tiple María Conesa, amante del general y por eso muchos concluyeron que fue él quien se lo regalo. Sin embargo, hay más indicios de que González en realidad era amante de Mimí Derba, y que el jefe directo de la banda, Higinio Granda, fue quien tuvo que ver con la "gatita blanca", así que bien pudo haber sido él quien le hizo el obsequio.
Pero hay otro hecho interesante: el general Emiliano Zapata publicó una carta en la que acusaba duramente a Venustiano Carranza de no controlar a sus generales y eso, en parte, fue lo que orilló a lograr la detención de los integrantes de la banda del automóvil gris, quienes fueron fusilados. Pablo González, quien estaba a cargo del gobierno de la Ciudad de México, conmutó la pena de muerte a algunos de los integrantes de la banda y poco tiempo después de los fusilamientos, dedicó su tiempo a preparar el asesinato de Emiliano Zapata.
Tal vez lo único bueno fue que este pasaje de la historia de México provocó la filmación de una de las mejores películas mexicanas La banda del automóvil gris (1919), del cineasta Enrique Rosas, una mezcla entre documental y película de ficción, pues incluye escenas reales de los fusilamientos.
(Fotografías tomadas de la película, cuya versión
sonorizada en 1955 puede consultarse completa en Youtube.)